¿Cómo se referencia en Derecho?

 Para el ejercicio que se nos propone, he elegido dos papers:

1. Tatay Puchades, C. (2022), "El teletrabajo y el desplazamiento de trabajadores a través de plataformas digitales", en e-Revista Internacional de la Protección Social, nº7, pp. 140-169. 

    Este primer paper de 29 páginas consta de 49 referencias bibliográficas añadidas al final del texto en el apartado de "bibliografía". A estas fuentes bibliográficas se refiere la autora a lo largo del texto en citas a pie de página mediante dos recursos: citas no literales y citas literales. Cabe señalar que la mayoría de referencias se concentran en el "cuerpo" del texto, siendo cuantitativamente inferiores en la introducción y conclusiones. 

Cuando la autora aporta una idea o concepto, lo sustenta en citas no literales que lo respalda. Sin embargo, cuando en la redacción del texto quiere introducir una idea de otro autor, sin reformularla, precisamente por su importancia, recurre a entrecomillar aquella frase/idea extraída de otro paper y citándolo a pie de página. 

Finalmente, respecto a la fecha de publicación de las referencias, aunque sigue la tendencia de todos los científicos de añadir aquellas más recientes, evidentemente, existen conceptos clásicos o temas de investigación clásicos cuyas referencias son más antiguas en el tiempo. 

2. Cruz Villalón, J. (2023), "El lugar de trabajo como referencia normativa en España", en Labor and Law Issues, nº1, pp. 27-42. https://doi.org/10.6092/issn.2421-2695/17427 

    Este documento varía significativamente del anterior, y es que el texto solo incluye dos referencias bibliográficas en el apartado de "Bibliografía", debido a que las citas que incluye - en concreto, 24 - son referencias legislativas - artículos, Leyes, Reglamentos - que al igual que las referencias jurisprudenciales, no se incluyen en la bibliografía. 

En este caso, el autor analiza el marco normativo sin recurrir a las citas literales, de forma que reformula aquello contemplado en la norma, refiriéndose al artículo en las citas a pie de página. 

Como vemos la forma de referenciar difiere en función del autor y del contenido y/o finalidad del paper. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la pregunta que quedaría respondida si mi tesis tiene éxito?

¿Cómo se garantiza la calidad de las publicaciones y la calidad del investigador?

¿Qué es la ciencia?